Prepararse para unas oposiciones es un reto que requiere esfuerzo, con estas reglas mnemotécnicas lo reducirás a la mitad.
A menudo parece que el tiempo nunca es suficiente. Sin embargo, hay una solución que te permitirá estudiar de manera más eficiente y memorizar más rápido: las técnicas mnemotécnicas.
Las reglas mnemotécnicas son estrategias que te ayudan a recordar información de manera más sencilla. Si aplicas estas técnicas, podrás memorizar el doble en la mitad de tiempo.
1. Asociación de conceptos
La asociación es uno de los trucos más sencillos y eficaces. Consiste en vincular la información que necesitas recordar con algo que te sea familiar, como una imagen o una historia.
Ejemplo práctico: Si estás estudiando la Constitución Española y necesitas recordar que España es una monarquía parlamentaria, puedes imaginar un rey sentado en el parlamento, tomando decisiones importantes. Esta imagen hará que la información se quede en tu mente.
2. El método mnemotécnico de “palacio de la memoria”
El palacio de la memoria es una reglas mnemotécnicas visual en la que creas un recorrido mental, asociando cada concepto con un lugar específico. Esto te ayudará a recordar la información de manera organizada y rápida.
Ejemplo práctico: Si estás estudiando Derecho Administrativo, imagina tu casa como un palacio. Cada habitación representará un concepto importante. En la entrada, pones el concepto de “autonomía administrativa”, en el salón “recursos administrativos”, y en la cocina “actos administrativos”. A medida que paseas mentalmente por la casa, recordarás los conceptos de forma clara.
3. La Reglas mnemotécnica de las iniciales (acrósticos y acrónimos)
Usar las iniciales de las palabras que necesitas recordar puede ser una manera muy efectiva de memorizar listas. Los acrósticos y acrónimos te ayudan a asociar la información de una forma más fácil.
Ejemplo práctico: Si tienes que memorizar varios artículos de una ley, utiliza las primeras letras de cada artículo para crear una palabra o frase memorable.
4. El método de la cadena
Con esta técnica, creas una historia que conecta los conceptos que necesitas recordar. Esta narrativa te ayuda a visualizar la información de manera más sencilla.
Ejemplo práctico: Si tienes que estudiar las funciones del Poder Judicial, imagina que un juez entra en un tribunal (función jurisdiccional), dicta una sentencia (función jurisdiccional), y luego revisa casos (función consultiva). Cada acción está conectada en una historia que facilita la memorización.
5. La repetición espaciada
La repetición espaciada es una técnica en la que revisas la información en intervalos de tiempo, lo que refuerza la memoria a largo plazo. Esta técnica es fundamental para una memorización efectiva.
Ejemplo práctico: Si estudiaste un tema hoy, repásalo al día siguiente, luego dentro de tres días y después una semana después. Cuanto más repases la información, más fácil será recordarla en el examen.
6. Los mapas mentales
Los mapas mentales son diagramas visuales que te ayudan a organizar la información de forma clara. Al estructurar la información de esta manera, puedes memorizarla más fácilmente.
Ejemplo práctico: Si estás estudiando las fuentes del Derecho, dibuja un mapa mental con el tema central “Fuentes del Derecho” en el centro. Luego, agrega ramas con los diferentes tipos de fuentes: “leyes”, “costumbre«, etc.
7. La mnemotecnia en visualización de imágenes
El cerebro recuerda mejor las imágenes que las palabras. Convertir la información en imágenes llamativas te ayudará a recordar más fácilmente.
Ejemplo práctico: Si tienes que recordar una fecha clave en la historia de España, como el año 1707, imagina una firma de documentos con el número 1707 visible. Esta imagen te ayudará a recordar la fecha de manera más eficaz.
8. La técnica del “estudio en intervalos” (Pomodoro)
Aunque no es una técnica mnemotécnica, el método Pomodoro te ayuda a estudiar de manera más eficiente. Consiste en estudiar durante 25 minutos, luego tomar un descanso de 5 minutos y repetir. Después de cuatro bloques, puedes hacer un descanso más largo.
Ejemplo práctico: Si estudias un tema durante 25 minutos, usa alguna de las técnicas anteriores para memorizar, luego haz un descanso de 5 minutos. Este enfoque aumentará tu productividad y te ayudará a memorizar mejor.
Las técnicas mnemotécnicas son herramientas muy útiles para estudiar de manera más rápida y eficiente. Al aplicar estas estrategias, podrás memorizar el doble en la mitad de tiempo, lo que te dará una gran ventaja en tu preparación para las oposiciones.